PROCESO DE MATRÍCULA – ESTUDIANTES NUEVOS SAE – 2024

Estimadas/os Madres, Padres y Apoderados:

Bienvenidos a nuestra institución educativa, nos hemos consolidado durante estos 40 años de vida, como uno de los colegios más prestigiosos de la comuna de Quilicura, donde nuestra misión  es “ser una comunidad educativa de excelencia académica, donde formamos personas plenas y emprendedoras, a través de una educación integral e innovadora, en un ambiente fraterno, solidario y participativo, capaces de desenvolverse en una sociedad en permanente evolución”. Con la visión puesta en entregar una educación de excelente calidad, complementada con los valores de la equidad, la inclusión y el respeto a la diversidad. 

Agradecemos su confianza y el camino que empezaremos a recorrer juntos a partir de este instante, compromete el apoyo permanente de nuestros padres y apoderados, donde se requiere de la triangulación colegio – estudiante – familia para el logro de las metas propuestas.

Saludos cordiales.

Equipo Directivo

Proceso de Matrícula:

  1. En el siguiente link debe acceder a la ficha de matrícula y proceder a su llenado con los datos del estudiante.  https://forms.gle/x4WSf4rEHoigapTZ9
  2. El proceso de matrícula en el Colegio Polivalente Santa María no está finalizado hasta asistir de manera presencial a firmar la “ficha de matrícula” en la Sede del Colegio ubicada Los Carrera 492, Quilicura, de 10:00 a 16:30 hrs, según el calendario adjunto:
FECHACURSO / NIVEL AÑO 2024SEDE
13 y 14 de dicPárvulos a 1° básicoLos Carrera 492
18-21 de dic2°básico a Enseñanza MediaLos Carrera 492
22 y 26 de dicRezagados alumnos nuevosGuardiamarina Riquelme 271



  1. Para firmar, los apoderados deben traer copia de cédula de identidad del postulante y del apoderado registrado en el SAE. En caso de que el apoderado designe a un tercero para realizar la matrícula, este debe presentar: 
Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Captura-de-Pantalla-2021-12-14-a-las-21.07.16-1024x344.png
  1. Los apoderados de estudiantes nuevos que no completen el proceso directamente en el establecimiento,  en las fechas establecidas por el calendario del Sistema de Admisión Escolar (27 de diciembre), renuncian al cupo y la vacante quedará disponible para ser ocupada por otro estudiante en el periodo de regularización.

Agradecemos seguir los pasos del proceso que acabamos de señalar y mantenerse informados a través  de nuestra página web e Instagram. Cualquier duda escribir a matricula2024@santamariaquilicura.org

Atentamente,



Equipo de Gestión

Contactos Vendedores de Uniformes

Los uniformes escolares no son vendidos directamente por el establecimiento, esto desde que la institución es Fundación y no tiene dentro de sus posibilidades la comercialización de este tipo de elementos.

Debido a ello, han habido algunas dificultades con la disponibilidad del mismo en el mercado (ya no se encuentra la tela con el diseño original para las faldas, dado que era un diseño que se mandaba a hacer especialmente), por lo que hoy la oferta y lo que el colegio acepta sin problemas es un tela cuadrille que no tiene la linea amarilla original.

Las personas que venden los uniformes son

Grace Aguilar (Uniformes, poleras y buzos)
Fono: +56 9 88308617 E-mail: graceaguilartoro_75@gmail.com

Franchesca Vasquez (poleras y buzos)

Fono:+56 936876975 E-mail: franchescavasquez35@gmail.com


Saludos,

Equipo de Gestión

CIRCULAR INFORMATIVA N°1/2023
Información sobre inicio de clases.

Estimada Comunidad:

Junto con saludarles y esperando que se encuentren muy bien, escribimos para entregarles información relevante respecto al inicio del año escolar 2023.

1.- INICIO DE CLASES.

De acuerdo a lo informado por MINEDUC en el Ord. 3072, el inicio de clases es el viernes 03 de marzo. Señalando que la asistencia es obligatoria, y al igual que el rendimiento académico, es un requisito fundamental para la promoción de curso de los estudiantes. Junto a ello, le recordamos la importancia de la puntualidad a la hora de ingreso, por ende; le recomendamos planificar los tiempos de traslados, en virtud de evitar congestión vehicular que se pueda dar debido a las construcciones que se realizan en las cercanías del colegio. 

La apertura del colegio será a las 07:30 hrs., los padres de los estudiantes de preescolar hasta 3º básico, podrán ingresar al establecimiento y acompañar a sus hijos hasta la puerta de sus salas solo por el primer día de clase. Solicitamos que esta acción sea breve a objeto de evitar aglomeraciones dentro del colegio. Las puertas de ingreso y salida estarán diferenciadas con carteles.

2.- HORARIOS.

PÁRVULOS
ENTRADA Y SALIDA: por portón de párvulos de calle Serrano 518
JORNADACURSOHORARIO
MañanaPre-Kinder AKinder A – BLunes – MartesJueves – Viernes08:00 a 12:30 hrs Miércoles 08:00 a 12:00
TardePre-Kinder BKinder C – DLunes – MartesJueves – Viernes14:00 a 18:30 hrs Miércoles 14:00 a 18:00
1° y 2° BÁSICOS
ENTRADA Y SALIDA: por puerta principal de calle Serrano 518 
JORNADACURSOHORARIO
Mañana2° básicosLunes a Viernes 08:00 a 13:00 hrs 
Tarde1° básicosLunes  a Viernes 14:00 a 19:00 hrs 
3° A 8° BÁSICOS
ENTRADA Y SALIDA DE 3°: por puerta principal de calle Serrano 518
ENTRADA Y SALIDA DE 4° A 8°: por portón de estacionamiento de calle Serrano
JORNADACURSOHORARIO
Completa3° a 8° básicos Lunes – Martes Jueves – Viernes 08:00 a 15:25 hrs Miércoles
08:00 a 13:00
ENSEÑANZA MEDIA
ENTRADA Y SALIDA DE 1° a 4° Medio: por la puerta de entrada principal de Guardiamarina Riquelme 271 y Los Carreras 492, respectivamente.
CURSOHORARIO
1° a 4° medio Lunes – Martes08:00 a 17:05 hrsMiércoles08:00 a 13:00 hrsJueves – Viernes08:00 a 15:25 hrs

3.- UNIFORME ESCOLAR.

De acuerdo a la información entregada en la 5ta reunión de apoderados del año 2022, se realizó  una encuesta para definir el uso del uniforme escolar; el resultado de esta arrojó que un 73,5% de nuestras familias optan por volver al uso del uniforme y/o buzo escolar desde el año 2023 de acuerdo al reglamento interno del colegio.

4.- ÚTILES ESCOLARES Y ENTREGA DE TEXTOS (JUNAEB).

El colegio no solicita lista de útiles escolares, solo se requieren los cuadernos para cada asignatura y un estuche con artículos de uso diario. La especificación de cuántos cuadernos, depende del nivel y los solicitará cada jefatura y/o profesor de asignatura.

Respecto a la entrega de los textos escolares para el año 2023, se avisará el procedimiento y las fechas de acuerdo a los plazos y despachos realizados por JUNAEB y MINEDUC. La entrega de estos materiales dependen de plazos externos y no son definidos por el establecimiento. 

5.- ALMUERZOS.

Las y los estudiantes pertenecientes al Programa de Alimentación Escolar de JUNAEB durante el año 2022, comenzarán con el beneficio de desayuno y almuerzo, hasta que se publiquen los nuevos becados para el presente año. La asistencia al casino será en grupos de acuerdo a los horarios que le serán informados a cada estudiante para lograr una adecuada organización, dada la capacidad de aforo que tiene el casino. 

Para los y las estudiantes que traen su colación, el colegio dispone de microondas en distintos sectores para quienes quieran calentar sus comida, en lugares abiertos y con supervisión de funcionarios del establecimiento, para resguardar la seguridad de los estudiantes al utilizarlos. Por este motivo y de acuerdo a las normativas vigentes, no se pueden instalar microondas, hornos, freidoras, hervidores, calefactores, ni ningún tipo de electrodoméstico o producto electrónico dentro de las salas de clases. 

Se recuerda que es responsabilidad de las familias enviar colaciones, almuerzos, paquetes o encargos al inicio de la jornada escolar, revisando que esto se cumpla. Dado que no se recibirán en las porterías del colegio. 

Tampoco se aceptará la entrega de deliverys de ningún tipo  (Ej. Pedidos Ya, Uber Eats, etc.) por la dificultad que esto genera en el control de acceso y por ende, la seguridad en el establecimiento. 

6.- SOLICITUD DE CERTIFICADOS.

Aquellos apoderados que deseen solicitar Certificados de Alumno Regular, pueden hacerlo en la recepción de sus respectivas sedes de 09:00 a 17:00 hrs. desde el 1 de Marzo.  Consultas en certificados@santamariaquilicura.org

7.- REUNIONES DE APODERADOS.

Las reuniones de apoderados se realizarán de manera presencial y son de carácter obligatorio, por ende se les solicita a las madres, padres y/o apoderados asistir puntualmente y sin acompañantes menores de edad.

Desde ya les informamos que la primera reunión de apoderado está fijada para los días 14 y 15 de marzo (El detalle de día y hora por curso se informará a la brevedad).

8.- VÍAS DE CONTACTO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL.

Las vías de contacto institucionales oficiales y sus respectivas informaciones las podrá encontrar en los lugares que se mencionan a continuación, de igual forma, les recordamos mantenerse siempre informado(a) por estas vías oficiales y autorizadas, para evitar confusiones o falsas informaciones.

Página web www.santamaria-quilicura.cl
Correo electrónico contacto@santamariaquilicura.org
Instagram oficial@colegioSMquilicura
Instagram Convivencia Escolar@convivencia_cpsm
Inspectoría Pre-Básica y BásicaDirección: Serrano 518Teléfono: +56 22 4790849
Inspectoría Educación Media HC Dirección: Los Carreras 492Teléfono: +56 22 2484060
Inspectoría Educación Media TPDirección: Guardiamarina Riquelme 271Teléfono: +56 22 4790840
Comunicación Apoderado – Profesor/a Correo institucional Agenda del colegio*

*Se hará entrega de la Agenda Escolar del colegio a cada estudiante de manera gratuita, a modo de que sea un medio de comunicación oficial entre nuestra comunidad educativa.

Nota: durante el año 2022 sufrimos en reiteradas ocasiones la interrupción del servicio telefónico, debido al robo de cables en el sector. Estos hechos de fuerza mayor, pueden repetirse en el presente año, y solicitamos que en caso de no funcionar los teléfonos, utilicen otras vía de contacto, como el correo electrónico o Classroom. 

Quedamos a su disposición, para dudas o consultas a través de los profesores jefes y de las vías de comunicación institucionales. 

Agradecemos su cooperación para que esta vuelta a clases sea lo más amigable posible para toda la comunidad educativa. Esperando que se encuentren bien, se despide.

Atentamente,

Equipo Directivo

Colegio Polivalente Santa María 

Registro Público 2023 /Lista de Espera

Estimados Apoderados y Padres interesados, en incluir a sus alumnos en la lista de Espera para el Colegio Polivalente Santa María.

Se encuentra disponible a partir del 03 de Enero del 2023, en la recepción del Colegio, ubicada en Guardiamarina Riquelme 271, Quilicura, el Registro Público o Lista de Espera de acuerdo a lo que establece el Decreto 152, art. 56. El llenar este registro, no significa que tenga un cupo asegurado en el colegio, pero es requisito para optar a alguna vacante en caso de liberarse algún cupo que son por orden de llegada.

Actualmente quedan algunos cupos en PreKinder, Kinder Tarde, Primero Básico en los otros niveles no hay vacantes (pero puede igual inscribirse en el registro, y en caso de liberarse algún cupo (por retiro) el registro funciona durante todo el año como lista de espera).

El horario de atención es de 8:30 a 17:00, el colegio estará cerrado desde el 6 de Enero hasta el 1 de Marzo del 2023.

Atentamente,

Equipo de Gestión

CIRCULAR INFORMATIVA N°12

Sobre inicio del segundo semestre

Estimada Comunidad:

Junto con saludarlos y esperando que se encuentren muy bien, nos dirigimos a ustedes en relación al retorno a clases del segundo semestre el cual será el día lunes 25 de julio, también señalar que Mineduc nos indica que debemos retomar de manera gradual la Jornada Escolar Completa. Debido a ello consideramos volver con dos semanas de adaptación, para luego ir progresivamente aumentando la carga horaria diaria. (el detalle de las siguientes semanas se entregará de vuelta de vacaciones). A continuación se presenta el horario de las dos primeras semanas de clases: 

SEMANAFECHA JORNADA / HORARIOS
1del 25 al 29 de julio3° básico a 4° medio – de 08:00 a 13:00 hrsJornada de la tarde – de 14:00 a 17:30 hrs
2del 01 al 05 de agosto 3° básico a 4° medio – de 08:00 a 13:00 hrsJornada de la tarde – de 14:00 a 17:30 hrs

Nota: Pre – Kinder y Kinder de la jornada de mañana, junto a 2° básicos, mantienen su horario habitual.

Entre los días 7 y 22 de julio el colegio se encontrará cerrado por Vacaciones de Invierno (sin atención ni presencial, ni por correo electrónico), volviendo a las funciones normales el 25 de julio. Junto a ello, les informamos que los días 10, 11 y 12 de agosto se realizará la Tercera Reunión de Apoderados vía Meet a las 18:30 hrs. 

Deseándoles unas felices vacaciones, se despide atentamente

Equipo Directivo

Colegio Polivalente Santa María 

CIRCULAR INFORMATIVA N°10

Cambio de actividades lunes 20 de junio

Estimada Comunidad:

Junto con saludarlos y esperando que se encuentren muy bien, nos dirigimos a ustedes en relación a que el próximo martes 21 de junio es feriado nacional, esto provocará una  baja de asistencia el día lunes, lo que afectará  directamente el óptimo cumplimiento de los objetivos pedagógicos; por lo tanto hemos decidido realizar un ajuste a las actividades planificadas para ese día lunes 20 de junio, reemplazando las clases presenciales por material de estudio publicado en Classroom, volviendo a la presencialidad el día miércoles 22 de junio. 

Quedamos a su disposición, para dudas o consultas, les recordamos mantenerse siempre informados a través de los canales oficiales y de las/los profesoras/es jefes, de esta manera evitamos confusiones, rumores o información falsa.

Esperamos que esta decisión sea beneficiosa para toda nuestra comunidad educativa.

Atentamente,

Equipo Directivo

Colegio Polivalente Santa María 

CIRCULAR INFORMATIVA N°9
Aviso de alerta por grooming.

Estimada Comunidad:

Junto con saludarles y esperando que se encuentren muy bien,  nos comunicamos con uds. en atención a una situación que nos parece preocupante, un grupo de estudiantes de nuestros establecimiento nos informó que ha sido objeto de acoso a través de sus teléfonos móviles por parte de un desconocido (al parecer desde el extranjero y a todos desde el mismo número de celular), lo cual nos ha impulsado a contarles que es esa forma de hostigamiento, y cómo las familias pueden prevenir que sus hijos e hijas caigan en este problema, conocido como “Grooming”.

El desarrollo tecnológico, el uso diario de internet y las redes sociales han causado que el abuso y acoso a niños, niñas y adolescentes adopte distintas formas. El “Grooming” es cuando un adulto se pone en contacto con un niño, niña o adolescente, vía internet, haciéndose pasar por alguien cercano a su edad. Esta práctica tiene diferentes niveles de interacción y peligro. El acosador desarrolla un vínculo de confianza con la víctima, poco a poco aislándolos de su red de apoyo, para poder involucrarlo en algún tipo de actividad sexual. El “Grooming” puede ir desde hablar de sexo y conseguir material íntimo, hasta llegar a mantener un encuentro de abuso sexual explícito.

En el caso identificado en nuestro establecimiento, el adulto que realiza el grooming, lo ha materializado de distintas formas, tales como escribir mensajes vía whatsapp para solicitar información personal de los estudiantes (nombre, edad, gustos, dirección, entre otras), enviar fotografías de connotación sexual explícitas y a su vez solicitar fotos a los y las estudiantes de sus partes privadas, enviar vídeos personales sobre las distintas actividades que realiza y sobre los países que ha visitado, además de generar videollamadas con algunos de nuestros estudiantes. Situaciones que fueron advertidas por los mismos estudiantes al área de convivencia escolar y que junto a las familias se están tomando las medidas necesarias para proteger a los niños y niñas. 

Es por ello que solicitamos que la temática se dialogue en el círculo familiar, ya que los menores no son individuos independientes o autónomos, por ende deben ser supervisados en lo que respecta a las redes sociales, el uso que hagan de ellas y la información que compartan. El abuso sexual de niños, niñas y adolescentes en línea, es un delito que no distingue país, etnia, cultura o condición social, y que provoca daños irreparables tanto a las víctimas como a su entorno. 

A continuación entregamos algunas recomendaciones para prevenir situaciones de Grooming en niños, niñas y adolescentes:

  • Dialogar constantemente con los niños, niñas y adolescentes  para saber cómo usan la tecnología.
  • Pedirles que no compartan información personal.
  • Que niños, niñas y adolescentes no se identifiquen con un Nick que se dé cuenta de su año de nacimiento o edad.
  • Utilizar herramientas de control parental para evitar que los niños, niñas y adolescentes accedan a contenido inapropiado.
  • Marcarles un límite de tiempo de uso de Internet.
  • Prevenirlos de los peligros que puede ocasionar agregar personas que no conozca a sus redes sociales y mantener la privacidad de sus perfiles a solo amigos.

Para denunciar situaciones de acoso sexual infantil y casos de grooming, estas se pueden realizar en cualquier cuartel de la PDI a lo largo de todo el país. También puede realizar denuncias vía el whatsapp de la PDI al número +569 34599762.

Quedamos a su disposición, para dudas o consultas, y les solicitamos mantenerse siempre informados a través de las profesoras jefes, de esta manera evitamos confusiones o falsas informaciones. Cualquier caso a reportar puedo hacerlo al correo de convivencia@santamariaquilicura.org  

Esperando que se encuentren bien, se despide.

Atentamente,

Equipo Directivo

Colegio Polivalente Santa María

CIRCULAR INFORMATIVA N°7

Información sobre instrucciones emanadas en la Resolución Exenta 0302

Estimada Comunidad:

Junto con saludarles y esperando que se encuentren muy bien,  nos comunicamos con uds. para informar que se recibió la Resolución Exenta 0302 del 29 de abril, y que en ella se imparten instrucciones para la realización de actividades y clases presenciales, las cuales enumeramos a continuación. 

  1. Se retoma la asistencia obligatoria para el presente año.

La asistencia presencial es obligatoria y debe ser consignada en el colegio en los registros respectivos, al igual que la permanencia de los y las estudiantes durante todo el horario de clases.

considerando el contexto de pandemia por COVID-19, en aquellas circunstancias en que la autoridad sanitaria y/o el MINEDUC determine que los colegios deben hacer cuarentena obligatoria, se activará la modalidad remota por el tiempo que el tiempo que la autoridad señale.

  1. Flexibilización de la JEC.

MINEDUC autoriza la extensión de la flexibilización horaria de la JEC hasta las vacaciones de invierno. Por consiguiente, mantendremos el horario actual (08:00 a 13:00 hrs) hasta el 6 de julio del presente año. 

  1. Distancia física.

En los cursos en que al menos el 80% de los alumnos cuente con su esquema completo de vacunación, se elimina la restricción de aforo. 

De no cumplirse con el 80 % de los alumnos (dentro de un curso) con esquema de vacunación completa se deberán mantener distancia mínima de 1 metro entre los estudiantes. 

Los establecimientos educacionales no estarán obligados a dictar clases presenciales y virtuales simultáneamente en los cursos que no cumplan con el porcentaje de vacunación. En dicha circunstancia el colegio podrá acceder a una organización diferente de la jornada escolar. 

  1. Uso de mascarilla.
  • Es obligatorio el uso de mascarilla desde los 6 años y se sugiere su uso para los niños entre 3 y 6 años dentro del colegio. 
  • Están autorizadas las mascarillas certificadas: KN95, N95, FFP2 y la mascarilla quirúrgica de 3 pliegues o médicas desechables. 
  • La mascarilla de utilizarse cubriendo nariz y boca. 
  • Es obligatorio el uso de mascarilla en espacios cerrados (sala). 
  • Siendo facultad delegada al colegio el uso de mascarilla en espacios abiertos, el Colegio Polivalente Santa María ha optado por el uso obligatorio de mascarilla también en los espacios abiertos. 
  • Para las clases de Ed. Física su uso será voluntario. (se trabajará un protocolo específico para Ed. Física)
  1. Ventilación de espacios cerrados.

Se deberá mantener ventilación cruzada, con puertas y ventanas enfrentadas, abiertas en forma permanente, para que el aire circule.

En aquellos casos en que no sea posible realizar la ventilación cruzada por razones climáticas o problemas de infraestructura, se debe ventilar cada 30 minutos por un período de 10 minutos, verificando que el aire se está renovando. 

Se deberá favorecer siempre, en la medida de las posibilidades de cada lugar, las actividades al aire libre.

  1. Lavado frecuente de manos y uso de alcohol gel. 

El colegio cuenta con dispensadores de jabón en los servicios higiénicos y tótem dispensador de alcohol gel en todas las salas.

  1. Toma de temperatura.

Se reafirma la indicación de tomar la temperatura antes de hacer ingreso al establecimiento.

  1. Contacto físico.

En todo momento se debe evitar el contacto físico: saludos, compartir utensilios, materiales y durante los recreos. Por tal motivo, no se permitirán las convivencias con colación compartida dentro de las salas de clase.

  1. Trazabilidad:

Esta resolución obliga al colegio a determinar la ubicación de estudiantes en la sala de clases, tarea que fue delegada al profesor jefe del curso a través de mapeo de sala.

Para el cumplimiento de esta medida los profesores jefes dispusieron la ubicación fija en la sala de clases para cada estudiante, la que solo puede ser modificada por el docente dejando registro del motivo del cambio en el libro de clases. Los alumnos deben respetar a cabalidad el lugar asignado. 

Esta medida permite poder notificar a los apoderados de los estudiantes que están a menos de un metro de distancia del alumno Covid positivo. 

  1. Resguardo durante el tiempo de alimentación.

Los y las estudiantes que son beneficiarios del PAE, seguirán recibiendo sus raciones de alimento en el comedor del establecimiento con la supervisión de inspectoría. 

Una vez que se vuelva a la jornada escolar completa, se presentará el protocolo para implementar sistema de almuerzo de los estudiantes que traen su alimentación desde el hogar.

  1. Reuniones y entrevistas.

De manera excepcional y a solicitud de los apoderados, la segunda reunión de apoderados se realizará de manera presencial; sin embargo, las futuras reuniones de apoderados, seguirán siendo en modalidad virtual a través de la plataforma Meets. 

En tanto las entrevistas de apoderados serán presenciales, ya que se debe cumplir con la formalidad de registrar la entrevista en el libro de clase y concluir con la firma del apoderado.

  1. Protocolo de vigilancia epidemiológica. 

Medidas a considerar de acuerdo a las siguientes definiciones: 

  • Caso Sospechoso 
  1. Persona que presenta un cuadro agudo con al menos un síntoma cardinal o al menos dos casos de los síntomas restantes (se considera un síntoma, un signo nuevo para la persona y que persiste por más de 24 horas)
  2. Persona que presenta una Infección Aguda Respiratoria Grave que requiere hospitalización. 

Medidas y Conductas: Realizarse un test PCR o prueba de detección de antígenos en un centro de salud habilitado. 

  • Caso Probable 

Persona que cumple con la definición de Caso Sospechoso, con un test PCR o de antígeno negativo o indeterminado, pero tiene una tomografía computarizada de tórax (TAC) con imágenes sugerentes de COVID-19. 

Medidas y Conductas: Mantener aislamiento por 7 días desde la aparición de los síntomas. Los casos asintomáticos terminan su aislamiento 7 días después de la toma de la muestra. 

  • Caso Confirmado 
  1. Persona con una prueba de PCR para SARS-CoV-2 positiva. 
  2. Persona que presenta una prueba de detección de antígenos para SARS-CoV-2 positiva, tomada en un centro de salud habilitado por la Autoridad Sanitaria o entidad delegada para la realización de este test. Si una persona resulta positiva a través de un test doméstico de antígeno (no de anticuerpos) realizado fuera de la red de laboratorios acreditados por la SEREMI de Salud, debe seguir las mismas conductas respecto a días de aislamiento. Se recomienda realizar un test PCR dentro de un centro de salud habilitado. 

Medidas y Conductas: Dar aviso de su condición a todas las personas que cumplan con la definición de persona en alerta Covid-19. 

Mantener aislamiento por 7 días desde la aparición de los síntomas. Los casos asintomáticos terminan su aislamiento 7 días después de la toma de la muestra. En el caso de personas con inmunocompromiso, el aislamiento termina cuando han transcurrido al menos 3 días sin fiebre, asociada a una mejoría clínica de los síntomas y han transcurrido 21 días desde la aparición de los síntomas o la toma de la muestra. 

  • Persona en Alerta Covid-19 

Persona que pernocta o ha estado a menos de un metro de distancia, sin mascarilla o sin el uso correcto de ella, de un caso probable o confirmado sintomático desde 2 días antes y hasta 7 días después del inicio de síntomas del caso o de la toma de muestra. Medidas y Conductas: Realizarse un examen confirmatorio por PCR o prueba de detección de antígenos en un centro de salud habilitado por la autoridad sanitaria dentro de los 2 primeros días desde el contacto con el caso. Si la persona presenta síntomas, debe ser de inmediato. Además, debe estar atenta a la aparición de síntomas hasta 10 días desde el último contacto con el caso. 

Como medida de autocuidado, debe evitar actividades sociales y lugares aglomerados y sin ventilación. 

  • Contacto Estrecho 

Las personas consideradas contacto estrecho serán definidas solo por la autoridad sanitaria en caso de confirmarse un brote. Corresponderá a la autoridad sanitaria determinar si se cumplen las condiciones para ser contacto estrecho. No se considerará contacto estrecho a una persona durante un periodo de 60 días después de haber sido un caso confirmado. 

  • Brote 

En el contexto de los establecimientos educacionales, se considerará un brote si en un establecimiento hay 3 o más casos confirmados o probables en 3 o más cursos en un lapso de 14 días. 

Si uno o más estudiantes comienzan con síntomas estando presentes en el colegio, deberán ser aislados en el lugar dispuesto para estos fines, mientras se gestiona el retiro del alumno por parte del apoderado. 

  1. Gestión de casos Covid-19 en el establecimiento.
  1. Canales de comunicación oficial.

Las vías de contacto institucionales oficiales y sus respectivas informaciones las podrá encontrar en los siguientes lugares: 

Solicitamos mantenerse siempre informado(a) por estas vías oficiales y autorizadas, para evitar confusiones o falsas informaciones.

Quedamos a su disposición, para dudas o consultas a través de los profesores jefes y de las vías de comunicación institucionales. 

Esperando que se encuentren bien, se despide.

Atentamente,

Equipo Directivo

Colegio Polivalente Santa María

CIRCULAR INFORMATIVA N°5

Ajuste temporal al horario de la Jornada Escolar Completa.

Estimada Comunidad:

Junto con saludarles nos comunicamos con uds. para informar que tal y como se mencionó en todas las reuniones de apoderados, se realizará un ajuste temporal a la carga horaria de la jornada Escolar Completa. La cual se llevará a cabo desde este lunes 04 de abril, extendiéndose hasta el 25 del mismo mes. 

El ajuste se realizará de la siguiente manera: 

  • Entrada a las 08:00 y salida a las 13:00 hrs: se realizarán las clases de manera presencial, usando el mismo horario de las asignaturas que tienen actualmente.
  • Almuerzos: se mantendrá la entrega de las raciones de almuerzo a los beneficiados JUNAEB en el establecimiento.
  • Desde las 14:00 hrs: los docentes subirán el material a classroom y las dudas las resolverán a través del correo electrónico.

La salida para los estudiantes de segundo a octavo básico, se realizará de la siguiente forma:

CURSOHORARIO DE SALIDALUGAR DE SALIDA
2° básicos12:50 hrsSaldrán por párvulo con su profe jefe y por orden de curso. (2A – 2B – 2C – 2D)
3° básicos12:50 hrsSaldrán por inspectoría básica con el profesor según horario, por orden de curso. (3A – 3B – 3C – 3D)
4° básicos12:50 hrsSaldrán por el portón de la calle Serrano con el profesor  según horario, por orden de curso. (4A – 4B – 4C – 4D)
5° básicos13:00 hrsSaldrán por inspectoría básica.
6° a 8° básicos13:00 hrsSaldrán por el portón de la calle Serrano.
1° medios a 4° medios13:00 hrsSaldrán por sus respectivas sedes (Guardiamarina / Los Carrera)

Los cursos de Pre Kinder, Kinder (ambas jornadas) y 1° básicos mantienen el  horario actual  de entrada y salida.

Atentamente,

Equipo Directivo

Colegio Polivalente Santa María