Junto con saludarles y esperando que se encuentren muy bien, nos comunicamos con uds. en atención a una situación que nos parece preocupante, un grupo de estudiantes de nuestros establecimiento nos informó que ha sido objeto de acoso a través de sus teléfonos móviles por parte de un desconocido (al parecer desde el extranjero y a todos desde el mismo número de celular), lo cual nos ha impulsado a contarles que es esa forma de hostigamiento, y cómo las familias pueden prevenir que sus hijos e hijas caigan en este problema, conocido como “Grooming”.
El desarrollo tecnológico, el uso diario de internet y las redes sociales han causado que el abuso y acoso a niños, niñas y adolescentes adopte distintas formas. El “Grooming” es cuando un adulto se pone en contacto con un niño, niña o adolescente, vía internet, haciéndose pasar por alguien cercano a su edad. Esta práctica tiene diferentes niveles de interacción y peligro. El acosador desarrolla un vínculo de confianza con la víctima, poco a poco aislándolos de su red de apoyo, para poder involucrarlo en algún tipo de actividad sexual. El “Grooming” puede ir desde hablar de sexo y conseguir material íntimo, hasta llegar a mantener un encuentro de abuso sexual explícito.
En el caso identificado en nuestro establecimiento, el adulto que realiza el grooming, lo ha materializado de distintas formas, tales como escribir mensajes vía whatsapp para solicitar información personal de los estudiantes (nombre, edad, gustos, dirección, entre otras), enviar fotografías de connotación sexual explícitas y a su vez solicitar fotos a los y las estudiantes de sus partes privadas, enviar vídeos personales sobre las distintas actividades que realiza y sobre los países que ha visitado, además de generar videollamadas con algunos de nuestros estudiantes. Situaciones que fueron advertidas por los mismos estudiantes al área de convivencia escolar y que junto a las familias se están tomando las medidas necesarias para proteger a los niños y niñas.
Es por ello que solicitamos que la temática se dialogue en el círculo familiar, ya que los menores no son individuos independientes o autónomos, por ende deben ser supervisados en lo que respecta a las redes sociales, el uso que hagan de ellas y la información que compartan. El abuso sexual de niños, niñas y adolescentes en línea, es un delito que no distingue país, etnia, cultura o condición social, y que provoca daños irreparables tanto a las víctimas como a su entorno.
A continuación entregamos algunas recomendaciones para prevenir situaciones de Grooming en niños, niñas y adolescentes:
Dialogar constantemente con los niños, niñas y adolescentes para saber cómo usan la tecnología.
Pedirles que no compartan información personal.
Que niños, niñas y adolescentes no se identifiquen con un Nick que se dé cuenta de su año de nacimiento o edad.
Utilizar herramientas de control parental para evitar que los niños, niñas y adolescentes accedan a contenido inapropiado.
Marcarles un límite de tiempo de uso de Internet.
Prevenirlos de los peligros que puede ocasionar agregar personas que no conozca a sus redes sociales y mantener la privacidad de sus perfiles a solo amigos.
Para denunciar situaciones de acoso sexual infantil y casos de grooming, estas se pueden realizar en cualquier cuartel de la PDI a lo largo de todo el país. También puede realizar denuncias vía el whatsapp de la PDI al número +569 34599762.
Quedamos a su disposición, para dudas o consultas, y les solicitamos mantenerse siempre informados a través de las profesoras jefes, de esta manera evitamos confusiones o falsas informaciones. Cualquier caso a reportar puedo hacerlo al correo de convivencia@santamariaquilicura.org
Información sobre instrucciones emanadas en la Resolución Exenta 0302
Estimada Comunidad:
Junto con saludarles y esperando que se encuentren muy bien, nos comunicamos con uds. para informar que se recibió la Resolución Exenta 0302 del 29 de abril, y que en ella se imparten instrucciones para la realización de actividades y clases presenciales, las cuales enumeramos a continuación.
Se retoma la asistencia obligatoria para el presente año.
La asistencia presencial es obligatoria y debe ser consignada en el colegio en los registros respectivos, al igual que la permanencia de los y las estudiantes durante todo el horario de clases.
considerando el contexto de pandemia por COVID-19, en aquellas circunstancias en que la autoridad sanitaria y/o el MINEDUC determine que los colegios deben hacer cuarentena obligatoria, se activará la modalidad remota por el tiempo que el tiempo que la autoridad señale.
Flexibilización de la JEC.
MINEDUC autoriza la extensión de la flexibilización horaria de la JEC hasta las vacaciones de invierno. Por consiguiente, mantendremos el horario actual (08:00 a 13:00 hrs) hasta el 6 de julio del presente año.
Distancia física.
En los cursos en que al menos el 80% de los alumnos cuente con su esquema completo de vacunación, se elimina la restricción de aforo.
De no cumplirse con el 80 % de los alumnos (dentro de un curso) con esquema de vacunación completa se deberán mantener distancia mínima de 1 metro entre los estudiantes.
Los establecimientos educacionales no estarán obligados a dictar clases presenciales y virtuales simultáneamente en los cursos que no cumplan con el porcentaje de vacunación. En dicha circunstancia el colegio podrá acceder a una organización diferente de la jornada escolar.
Uso de mascarilla.
Es obligatorio el uso de mascarilla desde los 6 años y se sugiere su uso para los niños entre 3 y 6 años dentro del colegio.
Están autorizadas las mascarillas certificadas: KN95, N95, FFP2 y la mascarilla quirúrgica de 3 pliegues o médicas desechables.
La mascarilla de utilizarse cubriendo nariz y boca.
Es obligatorioel uso de mascarilla en espacios cerrados (sala).
Siendo facultad delegada al colegio el uso de mascarilla en espacios abiertos, el Colegio Polivalente Santa María ha optado por el uso obligatorio de mascarilla también en los espacios abiertos.
Para las clases de Ed. Física su uso será voluntario. (se trabajará un protocolo específico para Ed. Física)
Ventilación de espacios cerrados.
Se deberá mantener ventilación cruzada, con puertas y ventanas enfrentadas, abiertas en forma permanente, para que el aire circule.
En aquellos casos en que no sea posible realizar la ventilación cruzada por razones climáticas o problemas de infraestructura, se debe ventilar cada 30 minutos por un período de 10 minutos, verificando que el aire se está renovando.
Se deberá favorecer siempre, en la medida de las posibilidades de cada lugar, las actividades al aire libre.
Lavado frecuente de manos y uso de alcohol gel.
El colegio cuenta con dispensadores de jabón en los servicios higiénicos y tótem dispensador de alcohol gel en todas las salas.
Toma de temperatura.
Se reafirma la indicación de tomar la temperatura antes de hacer ingreso al establecimiento.
Contacto físico.
En todo momento se debe evitar el contacto físico: saludos, compartir utensilios, materiales y durante los recreos. Por tal motivo, no se permitirán las convivencias con colación compartida dentro de las salas de clase.
Trazabilidad:
Esta resolución obliga al colegio a determinar la ubicación de estudiantes en la sala de clases, tarea que fue delegada al profesor jefe del curso a través de mapeo de sala.
Para el cumplimiento de esta medida los profesores jefes dispusieron la ubicación fija en la sala de clases para cada estudiante, la que solo puede ser modificada por el docente dejando registro del motivo del cambio en el libro de clases. Los alumnos deben respetar a cabalidad el lugar asignado.
Esta medida permite poder notificar a los apoderados de los estudiantes que están a menos de un metro de distancia del alumno Covid positivo.
Resguardo durante el tiempo de alimentación.
Los y las estudiantes que son beneficiarios del PAE, seguirán recibiendo sus raciones de alimento en el comedor del establecimiento con la supervisión de inspectoría.
Una vez que se vuelva a la jornada escolar completa, se presentará el protocolo para implementar sistema de almuerzo de los estudiantes que traen su alimentación desde el hogar.
Reuniones y entrevistas.
De manera excepcional y a solicitud de los apoderados, la segunda reunión de apoderados se realizará de manera presencial; sin embargo, las futuras reuniones de apoderados, seguirán siendo en modalidad virtual a través de la plataforma Meets.
En tanto las entrevistas de apoderados serán presenciales, ya que se debe cumplir con la formalidad de registrar la entrevista en el libro de clase y concluir con la firma del apoderado.
Protocolo de vigilancia epidemiológica.
Medidas a considerar de acuerdo a las siguientes definiciones:
Caso Sospechoso
Persona que presenta un cuadro agudo con al menos un síntoma cardinal o al menos dos casos de los síntomas restantes (se considera un síntoma, un signo nuevo para la persona y que persiste por más de 24 horas)
Persona que presenta una Infección Aguda Respiratoria Grave que requiere hospitalización.
Medidas y Conductas: Realizarse un test PCR o prueba de detección de antígenos en un centro de salud habilitado.
Caso Probable
Persona que cumple con la definición de Caso Sospechoso, con un test PCR o de antígeno negativo o indeterminado, pero tiene una tomografía computarizada de tórax (TAC) con imágenes sugerentes de COVID-19.
Medidas y Conductas: Mantener aislamiento por 7 días desde la aparición de los síntomas. Los casos asintomáticos terminan su aislamiento 7 días después de la toma de la muestra.
Caso Confirmado
Persona con una prueba de PCR para SARS-CoV-2 positiva.
Persona que presenta una prueba de detección de antígenos para SARS-CoV-2 positiva, tomada en un centro de salud habilitado por la Autoridad Sanitaria o entidad delegada para la realización de este test. Si una persona resulta positiva a través de un test doméstico de antígeno (no de anticuerpos) realizado fuera de la red de laboratorios acreditados por la SEREMI de Salud, debe seguir las mismas conductas respecto a días de aislamiento. Se recomienda realizar un test PCR dentro de un centro de salud habilitado.
Medidas y Conductas: Dar aviso de su condición a todas las personas que cumplan con la definición de persona en alerta Covid-19.
Mantener aislamiento por 7 días desde la aparición de los síntomas. Los casos asintomáticos terminan su aislamiento 7 días después de la toma de la muestra. En el caso de personas con inmunocompromiso, el aislamiento termina cuando han transcurrido al menos 3 días sin fiebre, asociada a una mejoría clínica de los síntomas y han transcurrido 21 días desde la aparición de los síntomas o la toma de la muestra.
Persona en Alerta Covid-19
Persona que pernocta o ha estado a menos de un metro de distancia, sin mascarilla o sin el uso correcto de ella, de un caso probable o confirmado sintomático desde 2 días antes y hasta 7 días después del inicio de síntomas del caso o de la toma de muestra. Medidas y Conductas: Realizarse un examen confirmatorio por PCR o prueba de detección de antígenos en un centro de salud habilitado por la autoridad sanitaria dentro de los 2 primeros días desde el contacto con el caso. Si la persona presenta síntomas, debe ser de inmediato. Además, debe estar atenta a la aparición de síntomas hasta 10 días desde el último contacto con el caso.
Como medida de autocuidado, debe evitar actividades sociales y lugares aglomerados y sin ventilación.
Contacto Estrecho
Las personas consideradas contacto estrecho serán definidas solo por la autoridad sanitaria en caso de confirmarse un brote. Corresponderá a la autoridad sanitaria determinar si se cumplen las condiciones para ser contacto estrecho. No se considerará contacto estrecho a una persona durante un periodo de 60 días después de haber sido un caso confirmado.
Brote
En el contexto de los establecimientos educacionales, se considerará un brote si en un establecimiento hay 3 o más casos confirmados o probables en 3 o más cursos en un lapso de 14 días.
Si uno o más estudiantes comienzan con síntomas estando presentes en el colegio, deberán ser aislados en el lugar dispuesto para estos fines, mientras se gestiona el retiro del alumno por parte del apoderado.
Gestión de casos Covid-19 en el establecimiento.
Canales de comunicación oficial.
Las vías de contacto institucionales oficiales y sus respectivas informaciones las podrá encontrar en los siguientes lugares:
Ajuste temporal al horario de la Jornada Escolar Completa.
Estimada Comunidad:
Junto con saludarles nos comunicamos con uds. para informar que tal y como se mencionó en todas las reuniones de apoderados, se realizará un ajuste temporal a la carga horaria de la jornada Escolar Completa. La cual se llevará a cabo desde este lunes 04 de abril, extendiéndose hasta el 25 del mismo mes.
El ajuste se realizará de la siguiente manera:
Entrada a las 08:00 y salida a las 13:00 hrs: se realizarán las clases de manera presencial, usando el mismo horario de las asignaturas que tienen actualmente.
Almuerzos: se mantendrá la entrega de las raciones de almuerzo a los beneficiados JUNAEB en el establecimiento.
Desde las 14:00 hrs: los docentes subirán el material a classroom y las dudas las resolverán a través del correo electrónico.
La salida para los estudiantes de segundo a octavo básico, se realizará de la siguiente forma:
CURSO
HORARIO DE SALIDA
LUGAR DE SALIDA
2° básicos
12:50 hrs
Saldrán por párvulo con su profe jefe y por orden de curso. (2A – 2B – 2C – 2D)
3° básicos
12:50 hrs
Saldrán por inspectoría básica con el profesor según horario, por orden de curso. (3A – 3B – 3C – 3D)
4° básicos
12:50 hrs
Saldrán por elportón de la calle Serrano con el profesor según horario, por orden de curso. (4A – 4B – 4C – 4D)
5° básicos
13:00 hrs
Saldrán por inspectoría básica.
6° a 8° básicos
13:00 hrs
Saldrán por el portón de la calle Serrano.
1° medios a 4° medios
13:00 hrs
Saldrán por sus respectivas sedes (Guardiamarina / Los Carrera)
Los cursos de Pre Kinder, Kinder (ambas jornadas) y 1° básicos mantienen el horario actual de entrada y salida.
Junto con saludar y esperando que todos se encuentren bien, creemos necesario informar sobre la situación ocurrida durante el día de ayer, que ha hecho eco en la comunidad educativa, y es menester aclarar para el bienestar de todos.
A través de Redes Sociales, se han vertido opiniones y acusaciones en contra de estudiantes y profesores de nuestro establecimiento. En el caso de estudiantes se activaron los protocolos de Convivencia Escolar, de tal manera que la situación se encontraba en proceso y en conocimiento de los apoderados de las partes involucradas, sin embargo; las funas realizadas el día de ayer, tergiversan los hechos y ponen en riesgo la integridad psicológica y física de todos los involucrados en la situación. Convivencia Escolar constantemente está recibiendo casos o denuncias y actuando de acuerdo a los protocolos, sin embargo, no se puede publicar ni los temas, ni los casos denunciados, por lo delicado de la información que ahí se maneja y resguardo los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Con respecto a la denuncia en redes sociales, sobre algunos profesores, como comunidad escolar estamos muy afectados, debido a que no existen denuncias, ni hay ningún comportamiento inadecuado que se haya observado en el pasado que involucre a ninguno de las personas mencionadas, el Colegio siempre ha escuchado y es cuidadoso en el comportamiento que deben tener las personas que trabajan especialmente con niños y adolescentes. Es por ello que consideramos gravísimo, hacer acusaciones, que pueden ser difamatorias o injuriosas, sin pruebas y desde el anonimato. Existen los canales de comunicación y las instancias que permiten realizar este tipo de acusaciones, donde se resguarda a las partes y se realiza el debido proceso, las RRSS y el anonimato no es la forma. Es importante declarar que como colegio tomaremos las medidas pertinentes y acordes a nuestro Manual de Convivencia Escolar, poniendo los antecedentes a disposición de los organismos correspondientes.
Hoy se realizó una Asamblea Estudiantil, donde participaron alumnas desde 6° básico a 4° medio, más un grupo de profesionales de la institución. En esta instancia se escuchó el sentir de nuestras estudiantes, reiterando que el Colegio tiene a disposición de los estudiantes, instancias y personas que están disponibles para escuchar y ayudar en situaciones de convivencia escolar o personales, y que se deben respetar los conductos regulares y los protocolos que regulan a los establecimientos educacionales.
En la asamblea, nuestras estudiantes elevaron un petitorio a la dirección del colegio, el cual se revisará con el equipo de gestión y se coordinará una próxima reunión con representantes de los cursos para conversar las propuestas, las que principalmente tienen que ver con capacitación y educación en temas de diversidad y género al personal del establecimiento y espacios de conversación y educación para estudiantes. Como también abrir espacios de discusión permanente donde puedan ser escuchadas sus inquietudes y necesidades.
Insistimos que es necesario generar diálogo entre las personas y si existe alguna situación que consideren que amerita una intervención, mediación o denuncia, la realicen a través de los conductos regulares contenidos en nuestro reglamento interno y sus protocolos anexos. Manifestamos nuestra disposición para esclarecer las acusaciones dirigidas a nuestro colegio. Por ello, y entendiendo lo delicado de la situación, solicitamos que se comuniquen con sus respectivos profesores jefes o al área de convivencia escolar.
Junto con saludarles y esperando que se encuentren muy bien, escribimos para entregarles información relevante respecto del inicio del año escolar 2022.
El inicio de clases es el miércoles 2 de marzo. De acuerdo a lo informado por MINEDUC en el Ord. 834, durante este año la asistencia es presencial y de carácter obligatorio, retomando la jornada escolar completa desde 3ero básico a 4to medio.
La apertura del colegio será a las 07:30 hrs., los padres de los estudiantes de preescolar hasta 2º básico, podrán ingresar al establecimiento y acompañar a sus hijos hasta la puerta de sus salas solo por el primer día de clase. Solicitamos que esta acción sea breve a objeto de evitar aglomeraciones dentro del colegio y así cumplir la normativa sanitaria. Las puertas de ingreso y salida estarán diferenciadas.
Durante el transcurso del año escolar las medidas sanitarias serán acordes a lo estipulado en los Protocolos emanados por las autoridades ministeriales, el cual está disponible en https://volvamosaclases.mineduc.cl/ . Así mismo se continuará aplicando medidas de prevención como:
Toma de temperatura al inicio de la jornada.
Uso de mascarilla obligatorio durante toda la jornada (solicitamos enviar mascarilla de recambio).
Lavado frecuente de manos.
Uso de alcohol gel personal, tótem dispensador en cada ingreso y cada sala de clases.
En cuanto a las reuniones de padres y apoderados, éstas se realizan a través de la plataforma Meet, al igual que el año 2021.
El uso del uniforme escolar será voluntario, por lo tanto, el uso de ropa de calle, debe considerar que “reemplaza el uniforme”, por lo cual, debe intentar mantener una presentación personal acorde a ello. Sin embargo, se solicita que para el buen desarrollo de las clases de educación física, los y las estudiantes asistan con vestimenta adecuada para realizar ejercicios, de preferencia buzo.
Los certificados de matrícula y alumno regular se deben solicitar al correo electrónico certificados@santamariaquilicura.org , otras consultas pueden escribir a contacto@santamariaquilicura.org
El colegio no solicita lista de útiles escolares, solo se requieren los cuadernos para cada asignatura y un estuche con lápices de uso diario.
Sobre el horario de colación, los estudiantes con beneficio de alimentación JUNAEB, recibirán este beneficio en el casino del colegio, al igual que años anteriores a la pandemia, en grupos organizados y acorde al aforo permitido. Los estudiantes que traen su colación, el colegio dispone de microondas en distintos sectores del colegio para quienes quieran calentar sus comidas, pero su capacidad es limitada (la capacidad eléctrica limita la cantidad de microondas que se pueden instalar en cada edificio), por lo que se recomienda que traigan almuerzo en termos o colaciones livianas, que no necesitan ser calentadas. Los microondas están ubicados en lugares abiertos y con supervisión de funcionarios del establecimiento, por motivos de seguridad y de acuerdo a los protocolos vigentes, estos no se pueden instalar dentro de las salas de clases.
De la misma forma, los estudiantes deben traer su colación al inicio de la jornada, dado que no se recibirán encargos o loncheras (en las porterías)en la hora de almuerzo, cumpliendo con los protocolos y manteniendo la política que existe en el colegio desde antes de la pandemia, “De no recibir materiales o colaciones posterior al inicio de las clases”.
Solicitamos mantenerse siempre informado(a) por las vías oficiales y autorizadas (página web, correo e Instagram), para evitar confusiones o falsas informaciones.
Quedamos a su disposición, para dudas o consultas a través de los profesores jefes y de las vías de comunicación institucionales.
Agradecemos su cooperación para que esta vuelta a clases sea lo más amigable posible para toda la comunidad educativa. Esperando que se encuentren bien, se despide.
El establecimiento se encontrará cerrado por Vacaciones de acuerdo a lo que indica la ley, desde el 10 de Enero hasta el 2 de Marzo, no se atenderá por ninguno de los canales oficiales.
Correo, teléfono y atención presencial se suspende hasta el 2 de Marzo.
Saludos cordiales y que tengan unas felices vacaciones.
Junto con saludarlos y esperando que se encuentren muy bien. Nos dirigimos a uds. para darles la más cordial bienvenida a nuestra comunidad educativa, y junto a ello, responder las preguntas frecuentes sobre el comienzo del año escolar.
1.- ¿Cuándo comienzan las clases?
Tal como lo indicó MINEDUC en el Ord. N°834 las clases inician el 02 de marzo retomando la asistencia presencial obligatoria de los estudiantes.
El uso del uniforme escolar será voluntario, por lo tanto, el uso de ropa de calle, debe considerar que “reemplaza el uniforme”, por lo cual, debe intentar mantener una presentación personal acorde a ello. Sin embargo, se solicita que para el buen desarrollo de las clases de educación física, los y las estudiantes asistan con vestimenta adecuada para realizar ejercicios, de preferencia buzo.
El uniforme se podrá adquirir a través de un proveedor externo, cuyo contacto es vía telefónica al número +569-56475435 o en Instagram @uniformes_smquilicura.
4.- ¿Existe lista de útiles escolares y textos de estudio?
El colegio no solicita lista de útiles escolares, solo se requieren los cuadernos para cada asignatura y un estuche con lápices de uso diario.
Respecto a los textos escolares, se trabaja con los libros que MINEDUC asigna a cada estudiante, donde hacemos entrega de ellos a medida que los recepcionamos en el colegio (MINEDUC va realizando entregas parciales durante los primeros meses de clases). Sobre los textos de lectura domiciliaria se informará según corresponda a cada nivel.
5.- ¿Cuál es el horario de apertura del colegio?
El horario de apertura del colegio será a las 07:45 hrs. Sin poder ingresar previo a ese horario, por temas de seguridad y dadas las medidas sanitarias que no permiten tener aglomeraciones ni estudiantes “circulando” dentro o fuera del establecimiento.
6.- ¿El colegio tiene transporte escolar?
El colegio NO cuenta con un servicio de transporte escolar propio. Existe una asociación de transportistas privados, quienes deben cumplir con las normas del MINEDUC, siendo responsabilidad de los padres verificar que los transportistas cumplan con todas las medidas sanitarias y aforos.
7.- ¿Cuáles son los canales oficiales de comunicación con el colegio?
Las vías de contacto institucionales oficiales y sus respectivas informaciones las podrá encontrar en los siguientes lugares:
Solicitamos mantenerse siempre informado(a) por estas vías oficiales y autorizadas, para evitar confusiones o falsas informaciones.
Quedamos a su disposición, para dudas o consultas a través de los profesores jefes y de las vías de comunicación institucionales. Esperando que se encuentren bien, se despide.
Los certificados deben ser solicitados en el correo certificados@santamariaquilicura.org y serán emitidos hasta el día 5 de Enero del 2022. El colegio se encontrará cerrado entre el 6 de Enero y el 1 de Marzo DEL 2022 por Vacaciones. NO SE CONTESTARÁN CORREOS EN ESE PERÍODO Y NO SE ATENDERA PÚBLICO DE MANERA PRESENCIAL.
Medida preventiva frente a caso covid y suspensión de clases presenciales por elecciones presidenciales.
Estimada comunidad educativa:
Junto con saludarlos y esperando que se encuentren muy bien. Nos dirigimos a uds. para comunicarles que el día de hoy hemos tomado conocimiento del resultado positivo del test PCR de dos estudiantes de enseñanza básica de nuestro establecimiento, quienes asistieron a clases presenciales el día viernes 5 de noviembre; por lo tanto, de acuerdo a los protocolos de Minsal y Mineduc, se decreta cuarentena preventiva para todos los cursos de Enseñanza Básica y Párvulos.
Comunicamos las siguientes medidas:
Se suspenden las clases presenciales para la Enseñanza Básica y Párvulo, pasando a modalidad de clases Online durante 11 días a contar de mañana jueves 11 de noviembre, cumpliendo con el “Protocolo de Vigilancia Epidemiológica, de investigación de brotes y de medidas sanitarias en establecimientos educacionales en contexto de pandemia COVID-19 ” del Minsal.
Las clases del día 11 de noviembre se procederán a realizar de manera remota, utilizando el mismo horario y grupos de las clases presenciales.
Las actividades pedagógicas curriculares para Enseñanza Básica y Párvulo se mantendrán solo vía online. Es importante señalar que los estudiantes deberán conectarse de manera regular mientras dure el tiempo de cuarentena preventiva.
Se estarán evaluando las medidas a seguir posterior al periodo de suspensión de clases.
Deseamos transmitir la certeza que como establecimiento hemos sido cuidadosos en seguir estrictamente los protocolos de sanitización y medidas de prevención, que incluyen, uso permanente de mascarilla, toma de temperatura al ingreso, uso de alcohol gel en todas las salas de clases, sanitización diaria de espacios físicos (tanto de todas las salas de clases como las salas de profesores/as), distancia física en aulas y patios, aplicación de luz ultravioleta diariamente, aulas con puertas y ventanas abiertas durante toda la jornada de clases, inspectoras supervisando todos los recreos de los estudiantes, entre otros.
También señalarles que el colegio ha sido designado sede para las elecciones presidenciales del 21 de noviembre. Como local de votación, el establecimiento y sus instalaciones son ocupadas por Servel y las Fuerzas Armadas, durante un periodo de tiempo que nos impide funcionar de manera presencial, por ende, se tomarán las siguientes medidas:
El viernes 19 de noviembre se suspenden las clases presenciales para Enseñanza Media y se procederán a realizar clases de manera remota, utilizando el mismo horario y grupos de las clases presenciales. Los estudiantes de enseñanza media retoman la presencialidad el día lunes 22 de noviembre según el grupo que corresponda.
Enseñanza Básicay Párvulo, puesto que están en cuarentena preventiva desde el 11 de noviembre y la sede de básica debe ser entregada por Fuerzas Armadas, considerando el tiempo necesario posterior a las elecciones para luego ordenar las salas y sanitizar el colegio antes de funcionar de manera presencial, reiniciará las clases presenciales desde el miércoles 24 de noviembre.
Agradecemos su atención y les invitamos mantenerse informados a través de los medios oficiales (http://www.santamaria-quilicura.cl, correos institucionales y Classroom).